Rutas de Turismo Industrial


Pinche en la imagen para abrir el mapa provincial y de rutas de turismo industrial en PDF 



1. Campana de Oropesa
La tradición industrial y artesanal de esta comarca tiene, entre sus productos
s más señalados, la cerámica artística (El Puente del Arzobispo), donde visitará Cerámica Cruz, y el queso, destacando el de Oropesa, reconocido oficialmente como uno de los quesos autóctonos españoles. Podrá conocer su fabricación y degustarlo en Quesos Rosario Castaño, en Herreruela de Oropesa. No olvide visitar, en este itinerario, el conjunto histórico-artístico de Oropesa, el famoso puente medieval de El Puente del Arzobispo, y la vecina Lagartera, símbolo internacional del bordado, artesanía de clara ascendencia mozárabe. Allí podrá visitar su Museo del Bordado “Marcial Moreno”, y hacer compras en alguno de sus numerosos comercios. Y si le gusta el dulce, pruebe la original torta de meloja.

2. Talavera y Sierra de San Vicente 
Inicie esta ruta en la Sierra de San Vicente, la zona más húmeda de la provincia de Toledo, poblada por bosques de robles, castaños y encinares. Deténgase en la localidad de El Real de San Vicente, donde se emplaza La Tejea, ejemplo de buen hacer en mermeladas artesanales. Conozca el paraje natural de “El Piélago”, corazón de la Sierra, con ruinas de un monasterio y un castillo templario; en la bajada, admire la iglesia renacentista de Navamorcuende. Desplácese, a continuación, a Talavera, internacionalmente conocida como “Ciudad de la Cerámica”. Antes de visitar su casco antiguo, déjese orientar en la Oficina de Turismo ([email protected]), que acoge el Centro de Promoción de la Cerámica, con una destacada colección de piezas. No deje de visitar el magnífico Museo de Cerámica Ruiz de Luna. Para disfrutar al máximo de su tiempo libre en Talavera, consulte la Guía de Compras y Ocio de Talavera en www.camaratoledo.com, o solicítenosla a: [email protected].

3. La Jara (norte) 
La Jara es símbolo de naturaleza inalterada y diversidad faunística, tierra de montes y olivares. Le proponemos realizar una “ruta del aceite”, en la que podrá visitar tres prestigiosas y modernas almazaras: Valderrama (asomada al río Tajo, con su propio restaurante, en La Pueblanueva), Montón Alto (sobre un altozano que domina un mar de olivos, en San Martín de Pusa) y Capilla del Fraile (que produce asimismo reconocidos vinos, en San Bartolomé de las Abiertas).

4. La Jara (sur) 
Dé comienzo a esta ruta en Los Navalmorales, conociendo y saboreando los quesos de cabra de La Merendera, premiados internacionalmente con todo merecimiento y, en particular, su cremosa torta de cabra. La zona más occidental de la provincia de Toledo es tierra de manantiales; descubra en Belvís de la Jara cómo se fabrica y degusta una conocida agua mineral: Valtorre. Para concluir su itinerario le damos dos sugerentes opciones: el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas “CERI”, en Sevilleja de la Jara (Tel.: 925 455 146), o un recorrido por los altos valles de los ríos Gévalo y Pusa, desde La Nava de Ricomalillo hasta Los Navalucillos, pasando por típicas localidades serranas (Robledo del Mazo, Piedraescrita) y escarpadas gargantas (tras pasar Robledo del Buey), ya a las puertas del Parque Nacional de Cabañeros.

5. Comarca de Torrijos (oeste) 

Tierra tradicionalmente productora de vinos, bajo la D.O. Méntrida, la comarca de Torrijos extiende sus planicies entre los ríos Tajo y Alberche. De hecho, este itinerario tiene al vino como eje: comience visitando la vanguardista bodega Finca Constancia - González Byass, en Otero para, tras pasar junto a la torre mudéjar de Erustes, llegar a Malpica de Tajo, con una espléndida vista de su castillo medieval (no visitable), desde el puente de acceso a la localidad. Malpica es, desde hace años, sinónimo de maestría en la industria vitivinícola, donde se asientan las bodegas Pagos de Familia - Marqués de Griñón (con vinos de reputación internacional, amparados por una denominación de origen propia: Dominio de Valdepusa) y la bodega Osborne, consolidada como polo de atracción turística, que ocupa el mayor viñedo de España. En Malpica también podrá visitar La Cuna, empresa familiar cuyos productos no pueden faltar en los comercios nacionales de alimentación gourmet (conservas, mermeladas, pastelería, licores, chocolates…).

6. Comarca de Torrijos (norte) 
La ruta continúa en tierras de Méntrida y, en consecuencia, le proponemos realizar las dos primeras paradas en sendas bodegas acogidas a esta denominación de origen: Alonso Cuesta, enclavadas en un majestuoso edificio del siglo XVI, en La Torre de Esteban Hambrán y, tras pasar Camarena, Bodegas y Viñedos Tavera, en Arcicóllar, joven bodega pero con larga tradición familiar y cepas centenarias. Su siguiente etapa es Fuensalida, villa sobradamente conocida por la industria del calzado (aproveche los buenos precios que encontrará en sus numerosas fábricas). Aquí le sugerimos conocer Aceites Hurtado, cuyos aceites aúnan el reconocimiento en mercados exteriores con la originalidad del diseño de sus envases.

7. Comarca de Torrijos (sur) 
Le proponemos iniciar este itinerario descubriendo las centenarias tradiciones de fabricación del aceite y el vino, en La Almazara de Alcabón, espacio museístico sobre la almazara más antigua que se conserva en España. Prosiga el itinerario haciendo una breve parada en Torrijos, con su admirable colegiata del siglo XV, y el Palacio medieval del rey Don Pedro, sede del Ayuntamiento. En Escalonilla le espera la fábrica de Embutidos y Jamones España, en la que comprobará la dedicación de la empresa por la calidad en todos sus procesos y productos, y la justificada fama que tienen éstos en toda España, gracias a una sabrosa degustación. Concluya el itinerario en la cercana villa de La Puebla de Montalbán, con su típica plaza castellana soportalada, el palacio de los Duques de Osuna y sus iglesias y torres.

8. La Sagra Alta 

La comarca de La Sagra, que se extiende entre el sur de Madrid y la ciudad de Toledo, acoge una de las fábricas de guitarras más prestigiosas de España, Manuel Rodríguez and Sons, ubicada en Esquivias. En esta localidad es de obligada visita la Casa-Museo de Cervantes. En Illescas admire los Grecos del Hospital de la Caridad y la torre parroquial de Santa María, llamada la Giralda de La Sagra. Concluya la ruta en el Parque Arqueológico de Carranque, que incluye una villa romana del siglo IV con uno de los mejores conjuntos de mosaicos de España y donde, recientemente, se han descubierto los lagares donde se fabricaba el vino.

9. Tolego y La Sagra Baja 
A pocos kilómetros de Bargas, junto al río Guadarrama, está enclavada Finca Loran
que, bodega que combina el atractivo de un edificio histórico del siglo XVIII con el diseño vanguardista de sus nuevas dependencias. Ya en Toledo, los viñedos también se asoman a las laderas de los cigarrales, desde los que se divisa la ciudad, al otro lado del Tajo. Aquí se sitúan Viñedos Cigarral Santa María, propiedad del restaurador Adolfo Muñoz, y uno de los únicos cuatro viñedos urbanos que existen en el mundo. Además de un tesoro del patrimonio mundial, Toledo es por excelencia, una ciudad de compras y artesanía. Guíese, en este sentido, con nuestra Guía de Compras y Ocio de Toledo, accesible a través de www.toledoshopping.es, o solicítenosla a: [email protected]. Encontrará más de un centenar de establecimientos comerciales, restaurantes, bares de tapas y copas, rutas guiadas, rutas de vinotecas y otros servicios turísticos.

10. Montes de Toledo (oeste) 
Recorra, en esta ruta, la meseta granítica que se eleva entre el valle del Tajo y las sierras que separan las provincias de Toledo y Ciudad Real. En Nambroca, a pocos kilómetros de Toledo, visite la almazara Morlin S.A. En Mazarambroz, descubra la sabiduría artesana en la fabricación y restauración de portones y muebles de madera, en El Arca de Ambroz.

11. Montes de Toledo (este)

Para facilitar el descubrimiento de la tradición y el patrimonio industrial, enogastronómico y artesanal de la provincia de Toledo, le proponemos quince rutas, divididas por comarcas. No olvide que éstos y otros sugerentes itinerarios pueden serle ofrecidos por las empresas de rutas guiadas recogidas en la Guía, resolviéndole así los trámites y con plenas garantías de buen servicio.



1. Campana de Oropesa 
La tradición industrial y artesanal de esta comarca tiene, entre sus producto

La vecina Sonseca es reconocida por sus industrias del mueble y de confección, además de por sus mazapanes y marquesas. Aprecie la calidad de estos productos en las muchas fábricas y exposiciones que encontrará. Y, en particular, acérquese a Delaviuda, una de las grandes firmas españolas en la fabricación de turrones, mazapanes y dulces, que acoge un curioso museo del mazapán. Pase, a continuación, por la Bodega Peces-Barba, donde le sorprenderá el encanto tradicional de sus dependencias y la variedad de sus vinos. Le aconsejamos haga una parada en la monumental villa de Orgaz, con su plaza mayor, colegiata del siglo XVII, castillo y puertas medievales. Por último, le sugerimos una cita con la tradición y el saber hacer en la fabricación del queso manchego, visitando Lordi, quesería situada en Los Yébenes. A continuación, bordeando la Sierra del Castañar, llegaremos a Cuerva, localidad famosa por su cerámica y su iglesia parroquial. La ruta continúa por Menas albas y Nava hermosa, para llegar a San Martín de Montalban, donde se encuentra las Bodegas Miguel Ángel Aguado que se caracteriza por sus vinos con denominación Vino de la Tierra de Castilla. Por fin termine el itinerario visitando la iglesia de Santa Maria de Melque, joya del arte visigodo. 

12. La Mesa de Ocaña 

Altiplano de villas históricas, propicio para el cultivo de la vid, la Mesa de Ocaña le ofrece visitar cuatro señaladas bodegas: Casa del Valle, en Yepes (Grupo Olarra), Pérez Arquero, en Ocaña, Ercavio, en Cabañas de Yepes, y Martúe, en La Guardia. Resulta imprescindible recorrer pausadamente las localidades de Yepes (plaza mayor, magnífica colegiata, puertas medievales) y Ocaña (una de las principales plazas mayores de España, picota, iglesias y palacios).

13. La Mancha Toledana (norte) 
Emprenda este itinerario en Tembleque, localidad manchega que posee una de las plazas mayores más monumentales de Castilla, además de su iglesia gótica y la casa-palacio de las Torres. Aquí le sorprenderá visitar la Granja de avestruces El Quijote, ideal para conocer en familia, y la quesería La Prudenciana, cuya marca Artequeso ha sido merecedora de numerosos galardones. Continúe la ruta en Mora, capital del olivo por antonomasia, cuna de la aceituna cornicabra, la variedad autóctona de Toledo. En Mora podrá realizar una “Ruta del aceite” de manos de su Oficina de Turismo municipal, visitando el Museo del Aceite y una almazara y efectuando una cata sensorial, con almuerzo opcional. Desde Mora, siga, durante varios kilómetros, el camino que le conduce a Explotaciones Agropecuarias La Moncloa (Oleo Quirós), moderna almazara productora de excelentes aceites con innovadores diseños.

14. La Mancha Toledana (sur) 
Un recorrido por la tierra del Quijote, llanuras sin fin a las que se asoman desafiantes molinos, plantadas de olivos y viñedos, donde también crece la efímera rosa del azafrán, cotizado producto considerado el “oro rojo de La Mancha”. Empiece visitando el conjunto de Molinos de viento de Consuegra, elevados sobre el Cerro Calderico, un bien conservado ejemplo de arquitectura preindustrial de La Mancha, en donde aún puede verse moler grano. Acérquese al imponente castillo medieval que custodia los molinos y pasee por el conjunto histórico de la localidad. Para continuar, una interesante visita a Forjasport, empresa experta en diseño y fabricación de hierro forjado de forma artesana. Muy cerca, en Madridejos, pase por dos almazaras: García de la Cruz, cuyos aceites están presentes en numerosos mercados extranjeros, con ori
ginales diseños, y la Sociedad cooperativa San Sebastián, que conserva antiguas prensas de aceituna. Si coincide con la época de cosecha (entre finales de octubre y principios de noviembre), no pierda la oportunidad de conocer el proceso completo de recogida y envasado del azafrán, de la mano del Consejo Regulador de la D.O. Azafrán de La Mancha, ubicado en Camuñas. La alfarería Gregorio Peño, en Villafranca de los Caballeros, reúne unas instalaciones especialmente adaptadas para las visitas, con antiguos hornos y una amplia zona de exposición. Si dispone aún de tiempo, acérquese a las lagunas de Villafranca, uno de los más extensos espacios húmedos de la Mancha.

15. La Mancha Toledana (este) 
Quesos Lominchar es una garantía de calidad y experiencia en la fabricación del queso manchego. La empresa se encuentra en Corral de Almaguer, donde le aconsejamos probar las calandrajas, un curioso dulce local. Haga su siguiente parada en Villanueva de Alcardete, donde radica Viñedos y Reservas, primer fabricante de vinos espumosos de La Mancha. Tras pasar por Quintanar de la Orden, capital comarcal, visite la Bodega Finca Don Quijote, ya en el término de El Toboso, localidad quijotesca por excelencia, considerada el mejor conjunto de arquitectura popular manchega de la provincia de Toledo. Visite la Casa-Museo de Dulcinea, su iglesia parroquial y convento de Trinitarias.