Museo del Atún - La Chanca

VISITA
ACERCA DE - MUSEO DEL ATúN - LA CHANCA -
Durante el recorrido el visitante se sentirá sumergido en el apasionante mundo que rodea la captura y elaboración de una autentica joya del mar: el atún rojo de almadraba. Y para ello nada mejor que hacer volar los cinco sentidos: A la entrada se abrirá el fascinante mundo del atún a través de 3.000 años de historia... fenicios, romanos, árabes, edad media, hasta el presente. La vista y oído se recrearán al entrar en un espacio que simula el fondo del mar, sirviéndo de sistemas audiovisuales en la que parece tomar vida las réplicas de ruinas, barcos hundidos, redes de almadraba .......
Luego se contempla una copia de una chanca (antigua sala de elaboración) en la que los pescadores de Barbate, allá por los años 50, transformaban sus capturas. En esta zona el visitante podrá interactuar (conociendo la sal marina, partes del despiece del atún, .....) es decir, recibirá a través del tacto, las sensaciones de sentirse trasladados a esa época.
Después se pasa a la reproducción de la fábrica en una maqueta gigante, en la que se muestra la forma actual de elaboración.
Acto seguido los visitantes pasan a una sala en la que se llevará a cabo demostraciones en vivo del despiece de un Atún, conocido con el nombre de Ronqueo.
Y por último acabar en la sala de exposición-tienda donde se ofrece una degustación de algunos de los productos que se elaboran. En este punto el olfato y el gusto agradecerán haber asistido a esta visita.
Luego se contempla una copia de una chanca (antigua sala de elaboración) en la que los pescadores de Barbate, allá por los años 50, transformaban sus capturas. En esta zona el visitante podrá interactuar (conociendo la sal marina, partes del despiece del atún, .....) es decir, recibirá a través del tacto, las sensaciones de sentirse trasladados a esa época.
Después se pasa a la reproducción de la fábrica en una maqueta gigante, en la que se muestra la forma actual de elaboración.
Acto seguido los visitantes pasan a una sala en la que se llevará a cabo demostraciones en vivo del despiece de un Atún, conocido con el nombre de Ronqueo.
Y por último acabar en la sala de exposición-tienda donde se ofrece una degustación de algunos de los productos que se elaboran. En este punto el olfato y el gusto agradecerán haber asistido a esta visita.
Ubicación y Contacto
SALPESCA, S.L. ( B11031671 )
• P.I. El Olivar Parcela A 1.12 (11160) - Barbate - Cádiz • Tel.: 956430979-956435813
• Email: [email protected]
Información de como llegar principal para que el / los usuarios puedan guiarse para saber como llegar .
Consejos y Restricciones
Información Complementaria
Requisitos para grupos o individuales
Las visitas en la temporada de Octubre a Abril se realizarán para grupos de al menos 15 personas. Previa cita concertada por teléfono.
Condiciones de la reserva
Las visitas serán concertadas por teléfono.
Degustación o cata de productos
Al final de la visita se realiza una degustación de los productos que elaboran.
Existencia de tienda o exposición
Disponen de tienda para comprar los productos que elaboran.
Proyección audiovisual incluida en la visita
Durante la visita se proyecta un vídeo en el que se ve la realidad del trabajo diario en factoría "La Chanca".
Otras Sugerencias en la Zona
El Museo del Atún se encuentra en el pueblo marinero de Barbate, a orillas del Océano Atlántico, en la costa de las Almadrabas y al pie del Parque Natural de la Breña.
Kilómetros de playas de fina arena, un clima benigno, muchas horas de sol y luz, una gastronomía excelente basada en la calidad de la materia prima y por último, la hospitalidad de su gente.
El encanto y riquezas naturales de esta zona es indiscutible y prueba de ello es su colonización que se remonta al principio de la civilización.
Kilómetros de playas de fina arena, un clima benigno, muchas horas de sol y luz, una gastronomía excelente basada en la calidad de la materia prima y por último, la hospitalidad de su gente.
El encanto y riquezas naturales de esta zona es indiscutible y prueba de ello es su colonización que se remonta al principio de la civilización.