Parque Minero de Almadén

VISITA
Se ofrece la visita en inglés y francés previa reserva tanto a grupos como a visitas individuales, si es posible. Tarifas Adultos (mayores 15 años) 13
Infantil 10
Mayores 65 años 11
Grupos (mín 12 personas) 11
Grupos estudiantes, mayor 65 años 9
ACERCA DE - PARQUE MINERO DE ALMADéN -
La visita comienza por las instalaciones mineras de superficie en el Centro de Visitantes y prosigue por los antiguos talleres y los castilletes de los pozos de San Aquilino y San Teodoro. Antes del recorrido por las galerías subterráneas se visita el Centro de Interpretación de la Minería, donde se darán los conocimientos indispensables previos sobre la evolución histórica de las labores mineras.
El recorrido por el interior de la mina se realiza bajando por el pozo de San Teodoro hasta la 1ª planta, 50 metros de profundidad, en una jaula de mina. El recorrido a pie se realiza por una mina real explotada en los siglos XVI y XVII, según las condiciones reales de la práctica minera: uso de casco, aparente carencia de iluminación moderna, iluminación de apoyo con lámparas individuales.
La salida a superficie se realiza por medio de un tren de vagonetas habilitado para el transporte del público, continuando la visita con las instalaciones de exterior, hornos de Alúdeles siglo XVII, puerta de Carlos IV, puerta de carros con su calzada y su horno de tejeras, para pasar posteriormente al Museo del Mercurio donde se encuentran salas dedicadas a la geología y paleontología de la zona, experimentos interactivos de la física y química del mercurio, la historia de la metalurgia de este metal y el transporte hasta América.
Finalizaremos la visita retornando en nuestros minibuses eléctricos de pasajeros al Centro de Visitantes, donde podrán adquirir numerosos recuerdos relacionados con la visita además de otros servicios de cafetería, aseos, información, etc.
El recorrido por el interior de la mina se realiza bajando por el pozo de San Teodoro hasta la 1ª planta, 50 metros de profundidad, en una jaula de mina. El recorrido a pie se realiza por una mina real explotada en los siglos XVI y XVII, según las condiciones reales de la práctica minera: uso de casco, aparente carencia de iluminación moderna, iluminación de apoyo con lámparas individuales.
La salida a superficie se realiza por medio de un tren de vagonetas habilitado para el transporte del público, continuando la visita con las instalaciones de exterior, hornos de Alúdeles siglo XVII, puerta de Carlos IV, puerta de carros con su calzada y su horno de tejeras, para pasar posteriormente al Museo del Mercurio donde se encuentran salas dedicadas a la geología y paleontología de la zona, experimentos interactivos de la física y química del mercurio, la historia de la metalurgia de este metal y el transporte hasta América.
Finalizaremos la visita retornando en nuestros minibuses eléctricos de pasajeros al Centro de Visitantes, donde podrán adquirir numerosos recuerdos relacionados con la visita además de otros servicios de cafetería, aseos, información, etc.
Ubicación y Contacto
Minas de Almadén y Arrayanes SA ( A-28764140 )
• Cerco San Teodoro s/n (13400) - Almadén - Ciudad Real • Tel.: 0034 926 26 50 02
• Email: [email protected]
Información de como llegar principal para que el / los usuarios puedan guiarse para saber como llegar .
Consejos y Restricciones
Necesidad de indumentaria o calzado especial para la visita
Ropa y calzado cómodos para caminar por el interior de la mina
Edad mínima requerida para el disfrute del servicio.
No podrán bajar a la mina subterránea los menores de 4 años
Necesidad de que los menores vayan acompañados por un adulto.
Deben ir acompañados de un adulto los menores de 16 años
Imposibilidad de hacer fotos o videos.
Se permite realizar fotografías y videos en los lugares indicados en la visita
Admisión o no de animales.
No se permite el acceso a animales excepto los perros-guía para disminuidos físicos y sensoriales y personas con necesidades físicas y psíquicas especiales
Información Complementaria
Requisitos para grupos o individuales
Las visitas en grupo, con un mínimo de 12 personas, deberán ser concertadas con al menos un día de antelación por teléfono. Se realizarán preferentemente de miércoles a viernes.
En caso de no realizarse concertada, no se aplicarán los precios especiales para grupos.
Aparcamiento para visitas
Aparcamiento público y gratuito junto al acceso. Aparcamiento para discapacitados y autobuses.
Atención a grupos con necesidades especiales
Accesibilidad a las instalaciones del Parque Minero para personas de movilidad reducida, excepto para una parte del recorrido por el interior de la mina donde se realiza un recorrido menor.
Condiciones de la reserva
Para tener garantía de visitar la mina, es recomendable realizar la reserva previamente tanto para visitas en grupo como individuales. Las reservas se pueden hacer hasta 24 h antes de la visita
Condiciones en caso de cancelación o no prestación del servicio
Las reservas se pueden cancelar hasta 24 h antes de la visita sin gastos.
En caso de cancelación de la visita por razones ajenas a la empresa se ofrece una visita con itinerario alternativo o realizarla otro día
Existencia de tienda o exposición
Existe una tienda de recuerdos con productos relativos a la minería y los minerales y libros relativos a la historia de la minería de Almadén
Existencia de servicio de atención infantil
No se ofrece
Existencia de consigna
Existe un servicio de consigna sin coste adicional
Entrega de obsequio al visitante
No se ofrece
Proyección audiovisual incluida en la visita
Existen varias proyecciones audiovisuales a lo largo del recorrido en el Centro de recepción de visitantes, centro de interpretación de la minería y museo del mercurio con una duración entre 5 y 20 minutos.
Salas para talleres y eventos
No se ofrece
Talleres o eventos pedagógicos
No se ofrece
Otras Sugerencias en la Zona
El Parque Minero de Almadén incluye los principales bienes españoles inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de UNESCO con el nombre de PATRIMONIO DEL MERCURIO. ALMADÉN E IDRIJA.
Existe servicio de cafetería y restaurante El Malacate (tlf reservas 926 71 09 51)
Real Hospital de Mineros de San Rafael
Espléndido inmueble construido en el año 1.755. Entra en servicio como Hospital en 1774 y está funcionando con este fin hasta el año 1.975, fecha en la que queda en estado de semi-abandono hasta su rehabilitación entre los años 2.002 y 2.003.
Actualmente alberga el Archivo Histórico de la Minas de Almadén, contando con más de 100.000 expedientes, ya catalogados y una extensa colección de planos. Todos estos fondos documentales datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
En este edificio se pueden visitar tres salas museos, una dedicada a explicar la historia de este edificio como Hospital, otra dedicada a explicar la metalurgia del mercurio y su evolución y la tercera se dedica a la población de Almadén y su comarca; la vida y costumbres de nuestras gentes.
Centro de Interpretación de la Cárcel de Forzados
Las ruinas de la que fue Cárcel de Forzados entre 1754 y 1800 se conservan en la Escuela de Ingeniería Industrial y Minera de Almadén.
Plaza de toros
Edificada a mediados del XVIII por el Superintendente de las Minas Villegas; su estructura se conforma con viviendas para mineros, hoy rehabilitadas como restaurante, hotel y oficina de turismo.
Existe servicio de cafetería y restaurante El Malacate (tlf reservas 926 71 09 51)
Real Hospital de Mineros de San Rafael
Espléndido inmueble construido en el año 1.755. Entra en servicio como Hospital en 1774 y está funcionando con este fin hasta el año 1.975, fecha en la que queda en estado de semi-abandono hasta su rehabilitación entre los años 2.002 y 2.003.
Actualmente alberga el Archivo Histórico de la Minas de Almadén, contando con más de 100.000 expedientes, ya catalogados y una extensa colección de planos. Todos estos fondos documentales datan desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
En este edificio se pueden visitar tres salas museos, una dedicada a explicar la historia de este edificio como Hospital, otra dedicada a explicar la metalurgia del mercurio y su evolución y la tercera se dedica a la población de Almadén y su comarca; la vida y costumbres de nuestras gentes.
Centro de Interpretación de la Cárcel de Forzados
Las ruinas de la que fue Cárcel de Forzados entre 1754 y 1800 se conservan en la Escuela de Ingeniería Industrial y Minera de Almadén.
Plaza de toros
Edificada a mediados del XVIII por el Superintendente de las Minas Villegas; su estructura se conforma con viviendas para mineros, hoy rehabilitadas como restaurante, hotel y oficina de turismo.